Lo que conocemos como stress es algo presente en la vida de las personas de una manera constante, en especial en aquellas que viven en una sociedad industrializada, donde los compromisos sociales, laborales, académicos, sumados a los sistemas de control social, el ritmo de vida agitado y los innumerables problemas existentes en la vida de todo ser vivo, ejercen una presión que para muchos es difícil de soportar. Todo este al fin de cuentas genera una sobre-preocupación mezclada con ansiedad y cansancio, que es lo que coloquialmente conocemos como stress. sin embargo este concepto es de gran importancia para las ciencias de la salud, puesto a su influencia directa en el estilo de vida de las personas, por lo cual se analizan ciertas de sus características.
fases del stress
– fase de alarma: Sucede cuando experimentamos una situación que excede nuestro control, obligandonos a responder de manera inmediata y en algunas veces impensada, tal como sucede cuando nos asustan. En esta fase la persona se caracteriza por luchar para recuperar el control.
En esta fase el corazón late más fuerte y rápido subiendo la presión arterial. La sangre se desvía del estómago y de la piel hacia los músculos por si necesitamos realizar movimientos rápidos. Las pupilas se dilatan, la respiración aumenta y los músculos se contraen.
– fase de adaptación:
Cuando no podemos ejercer ningun control frente a la situación el organismo moviliza todos los recursos disponibles para adaptarse a esta nueva situación, dura más tiempo pero llega a su límite cuando se agota la energía.